Noticias

Sala de Prensa / Noticias

Compartir

Compartir

UFRO y Falabella transforman residuos textiles en soluciones sostenibles para la construcción urbana

En una alianza estratégica entre academia y sector privado, la Universidad de La Frontera (UFRO) y Falabella han presentado el proyecto FONDEF ID23110379, una iniciativa pionera que introduce una banca urbana fabricada con hormigón sustentable, elaborado a partir de residuos textiles y áridos reciclados, utilizando tecnología de impresión 3D.

Liderado por un equipo de investigadoras de la UFRO y respaldado por empresas como Falabella, Constructora EBCO y Sika, este proyecto busca reducir el impacto ambiental de las industrias textil y de la construcción, integrando residuos como insumos en procesos productivos innovadores, alineados con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP, N° 20.920) y la Estrategia de Economía Circular para Textiles al 2040 del MMA.

Falabella ha jugado un rol clave en este desarrollo al aportar residuos textiles generados por su operación, los cuales fueron valorizados como refuerzo en las mezclas de hormigón desarrolladas por el equipo de investigación, fibras que fueron testeadas durante este proceso que duró aproximadamente dos años. Las pruebas demostraron mejoras en las propiedades mecánicas del material, como resistencia y durabilidad, consolidando el potencial de los textiles reciclados en la construcción sostenible.

Este proyecto busca reutilizar residuos textiles en una aplicación concreta y de alto impacto. Gracias a la vinculación con empresas como Falabella, se logra demostrar que las fibras textiles pueden mejorar incluso las propiedades mecánicas del hormigón, con resultados positivos en resistencia mecánica y durabilidad.

Hormigón Sostenible con Residuos Textiles de Falabella (UFRO).

Los avances del proyecto se exhibieron en la Feria Internacional de la Construcción – Edifica 2024, donde se exhibió una banca urbana que refleja el potencial de la economía circular aplicada al diseño urbano y la construcción sostenible.

Actualmente, el equipo de la UFRO continúa trabajando junto a Sika en el perfeccionamiento de la mezcla de hormigón para impresión 3D, abriendo nuevas posibilidades para crear ciudades más sostenibles e innovadoras.

Este proyecto marca un precedente en la colaboración academia y sector privado, demostrando cómo la ciencia, la tecnología y el compromiso corporativo pueden converger para dar soluciones innovadoras a los desafíos ambientales, contribuyendo a la descarbonización y la resiliencia urbana.